sábado, 2 de marzo de 2013

Segunda conferencia

Ancízar Narváez M.


La modernización de la cultura alfabética en Colombia: la institucionalización

 

En la primera sesión habíamos establecido algunos puntos de partida que conviene recordar a efectos de situar la presente lectura:

El primer punto de partida es que las culturas se diferencian, desde el punto de vista comunicativo,  por los códigos. En tal sentido, dijimos que sólo había dos grandes matrices culturales: una oral-icónico-narrativa y otra alfabético-argumentativa, como dos grandes abstracciones que permiten clasificar los casos.

En segundo lugar, que la modernidad es un discurso ideológico porque detrás de la modernización esconde el carácter capitalista de la misma. Así mismo, que no existe una cultura propiamente moderna, entendida como mediática, que se oponga a la cultura tradicional (oral-icónica) y a la cultura letrada (alfabética), sino que lo que llamamos cultura moderna es el proceso de modernización de las dos tradiciones anteriores.

En tercer lugar, dicho proceso de modernización no modifica comunicativamente las culturas, puesto que no cambia los códigos, sino que se reduce a procesos extra-semióticos como la institucionalización y la mediatización o tecnificación.

Ahora se trata de mostrarque ese proceso de institucionalización de la cultura alfabética no altera su carácter abstracto y contra-fáctico, sino que se reduce a la pugna por instalar en la enseñanza y en el público dos tendencias de la misma cultura: la escolástica y la científica o ilustración, las cuales comparten una misma manera de pensar pero aplicada a objetos distintos: Dios, en el primer caso y la Naturaleza, en el segundo.

Esto conduce a una jerarquización de las ciencias en cuya cúspide se sitúan la Teología, en el primer caso y la Física-Matemáticas en el segundo, privilegiando el estudio de autores distintos: entre otros Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, por un lado, y Copérnico y Newton, por el otro. En uno y otro caso, las ciencias se encuentran tuteladas por la Filosofía.

Esta pugna, que se traduce en una discusión entre los partidarios de la enseñanza de la ciencia tradicional (Escolástica) y los partidarios de las ‘Ciencias útiles’ (Ilustración), tiene como trasfondo extra-semiótico la lucha entre los partidarios de instaurar una economía moderna (léase capitalista), contra una economía tradicional (rentista), lideradas respectivamente por el Estado y la Iglesia. Por eso hemos dicho que el proceso de modernización cultural sería la forma de leer nuestro capitalismo (Tabla).

Esta pugna no se reduce a la época colonial. Se presenta antes y después de la independencia. Pero como estamos acostumbrados a absolutizar las rupturas no advertimos las continuidades. Y lo que podemos interpretar es que hay una suerte de estructura social y cultural profunda que se mantiene a pesar de los intentos institucionales de transformación, incluyendo la ruptura independentista. A esa estructura profunda la podemos llamar ‘mentalidad colonial’ y a la ruptura, ‘mentalidad republicana’ identificada con lo que en la época se solía llamar instruccionismo. Para decirlo en términos binarios, lo que se produce con la independencia es una ruptura parcial con la institucionalidad colonial pero ninguna ruptura con la cultura colonial.

Finalmente, esa contradicción no se resuelve, no se avanza a través de una concepción eliminando la otra, sino que la confrontación es recurrente y ha conducido al tipo de modernización que tenemos que es la que corresponde al capitalismo que tenemos.

Detrás de la pugna Escolástica-Ilustración, Moral-Ciencia, Ciencias especulativas-Ciencias útiles, Dictatio y Lectio-Discusión, Lengua sacra-Lengua vulgar, Lengua universal-Lengua nacional, Latín-Castellano, Derecho canónico-Derecho Real (civil) se encuentra la pugna Iglesia-Estado y la pugna Rentismo-Capitalismo. Pero sobre todo, es la pugna entre dos versiones de la cultura alfabética, una de las cuales contribuye más que la otra a la institucionalización y eventualmente a la masificación de la misma, es decir, a su modernización: aquella que favorece el Estado y lo público, puesto que el Estado se comunica con la población alfabéticamente, mientras la Iglesia lo hace sobre todo oralmente.

Esta pugna se ha resuelto siempre en una transacción: la que se ha llamado Modernización tradicionista, cuyas expresiones son el Despotismo ilustrado, la Regeneración o el Frente Nacional. Pero ésta no es del todo un oxímoron, como parece verlo Ávila (2006, p. 188), sino más bien una manera de reivindicar los logros de una modernización conservadora que tiene antecedentes conspicuos en Alemania y en Rusia, pues, como dijimos, la modernidad no es el ideal que nos pinta el discurso ideológico sino la institucionalidad y la sociedad que logra construir en cada país el capitalismo y ésta es la modernización que alcanza a producir el capitalismo colombiano delos siglos XIX y XX.

Institucionalización de la cultura alfabética

Iglesia
Estado
Rentismo
Capitalismo
Escolástica
Ilustración
Moral
Ciencia
Ciencias especulativas
Ciencias útiles
Dictatio-Lectio
Discusión
Lengua Sacra
Lengua Vulgar
Lengua universal
Lengua nacional
Latín
Castellano
Derecho canónico
Derecho Real (civil)
Iglesia-Feligreses
Estado-Ciudadanos
Comunicación oral
Comunicación escrita
Modernización tradicionista
Modernización tradicionista

Fuente: Elaboración del autor

Bibliografía


Ávila, Rafael (2006). “La guerra de las escuelas. Una lectura de la confrontación entre dos Teologías de la República”. En: Revista Colombiana de Educación, nº 50. Bogotá: ciup-UPN, julio-diciembre, pp. 178-195.
Borrero, Alfonso (2003). La universidad: estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias: historia universitaria: la universidad en América, Asia y África.Bogotá: Puj.
Caballero y Góngora, A. (1995 [1787]). “Plan de Universidad y Estudios Generales”. En: Pensamiento Pedagógico de los grandes educadores del Convenio…”. Bogotá: Convenio Andrés Bello, tomo I, pp. 89-102.
Capitán Díaz, Alfonso (2002). Breve historia de la educación en España. Madrid: Alianza.
Castro, Santiago (2005). La hybris del punto cero.Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Echeverri, J. A. (2001). “De lectores y manuales en nuestra cultura pedagógica”. En: Revista Educación y Pedagogía, vol. XIII Nº 29-30, Medellín: Universidad de Antioquia. pp. 5-8.
Helg, Aline (2001). La educación en Colombia: 1918-1957. Bogotá: UPN-Plaza y Janés.
Herrera, Martha (2002). “La Escuela Normal Superior 1936-1951. Avatares en la construcción de un proyecto intelectual”. En: Zuluaga, Olga Lucía (2002). Historia de la educación en Bogotá.Bogotá: IDE P. Tomo II. Pp. 117-167.
Jaramillo, Jaime (1997). Travesías por la Historia. Antología. Bogotá: Presidencia de la República.
Jovellanos, G.M. de. (1984). “Memoria sobre Educación Pública o sea Tratado teoérico-práctico de enseñanza con aplicación en las escuelas y colegios de niños (Fragmentos)”. En: Escritos políticos y filosóficos. Bogotá: Oveja Negra, pp. 61-130.
König, Hans-Joachim (1994). En el camino hacia la nación. Bogotá: Banco de la República.
Martínez-Chavanz, Regino et al. (1993). Historia social de la ciencia en Colombia.Tomo VI. Física y Química. Bogotá: Colciencias.
Moreno y Escandón,  Francisco (1995). “Método Provisional de Estudios de Santafé de Bogotá para los Colegios”. En: Convenio Andres Bello. Pensamiento pedagógico de los grandes educadores de los países del Convenio…Bogotá: Voluntad, pp. 63-88.
Mutis, José Celestino (1982). “Plan Provisional para la Enseñanza de las Matemática, 1887”. En: Hernández de Alba, Guillermo. Pensamiento Científico y Filosófico de J. C. Mutis. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, pp. 117-124.
Ortiz R., Álvaro P. (2003). Reformas borbónicas. Mutis catedrático, discípulos y corrientes ilustradas 1750-1816. Bogotá: Universidad del Rosario.
Quiceno, Humberto (2003). Crónicas históricas de la educación en Colombia. Bogotá: UPN-Magisterio.
Quiceno, Humberto, Sáenz O. Javier y Vahos, Luís A. (Comp.) (2004). “La instrucción y la educación pública en Colombia: 1903-1997”. En: Zuluaga G., Olga y Ossenbach, Gabriela. Modernización de los Sistemas Educativos Iberoamericanos Siglo XX. Bogotá: Magisterio. pp. 105-170.
Saldarriaga, Óscar (2004). El oficio de maestro. Bogotá: Magisterio.
Saldarriaga, Oscar (2005). Miguel Antonio Caro: la modernidad del tradicionalismo. Episteme y epistemología en Colombia, siglo XIX. Louvain-La Neuve.
Silva, Renán (2002). Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808.Genealogía de una comunidad de interpretación. Medellín: Universidad Eafit.
Zambrano, M. (2000). “La impronta de la ley: escritura y poder en la cultura colonial”. En: Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia. Bogotá: Icanh.
Zuluaga, Olga L., Saldarriaga, O., Osorio, D., Echeverri, A. y Zapata, V. (2004). “La instrucción pública en Colombia, 1819-1902: surgimiento y desarrollo del sistema educativo”. En: Varios. Génesis y desarrollo de los sistemas educativos Iberoamericanos Siglo XIX. Bogotá: Magisterio, pp. 203-287.